![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Ducati es una de las grandes referencias a nivel mundial dentro del campo de la innovación tecnológica en el motociclismo. Los de Borgo Panigale han introducido a lo largo de cada temporada importantes novedades en su Desmosedici, desde la famosa 'salad box' del colín hasta los apéndices aerodinámicos o el dispositivo holeshot para las salidas. No obstante, estos elementos han estado en todo momento en el ojo del huracán por los más críticos.
En una entrevista concedida a GPone, Gigi Dall`Igna ha admitido que la polémica en la que estaba involucrado su equipo en el Gran Premio de Qatar les perjudicó gravemente al tener que mostrar sus cartas ante sus rivales: “La historia del ‘cucchiaio’ (spoiler) seguramente haya sido una gran pérdida de tiempo y dinero por parte de todos aquellos que han estado involucrados en este asunto. Seguro que puedo decir que de aquello los más perjudicados hemos sido nosotros, porque sí es cierto que hemos pagado como los otros, en el sentido que todos los honorarios legales que hemos tenido que pagar han sido iguales y la pérdida de tiempo ha sido igual. Después tuvimos que explicar también los motivos por los cuales hemos pensado que el apéndice es bueno o malo. No digo todos, pero casi todos los rivales utilizan hoy una solución muy similar a esa que habíamos utilizado nosotros. Así que la razón más importante por la que tuvimos que explicar las razones fue lo que nos penalizó y no nos gustó”.
Según el ingeniero italiano, la polémica del apéndice en el basculante creó un antes y un después en la relación entre las distintas fábricas: “Después de ese episodio no ha habido más una reunión de la MSMA. Esto significa que los constructores han decidido que no quieren encontrarse más y discutir del reglamento, abordando los problemas que han sido discutidos en alguna ocasión dentro de la MSMA y por lo tanto, creo que para todos los constructores esto es un problema”.
Desde que en Ducati iniciasen su proyecto de reestructuración profunda con la llegada de Dall'Igna desde Aprilia, el resto de equipos les han considerado una estructura de referencia en el campeonato: “Yo creo que desde hace unos años la Ducati es la moto más observada. No quiero decir que nos copian, pero quizás sería apropiado decirlo. Todos los otros constructores nos han estudiado, nosotros hemos llevado los apéndices aerodinámicos hasta un cierto nivel y después todos los otros lo han utilizado, pero no sucede esto solo desde el punto de vista puramente técnico. Incluso en la gestión del equipo de pruebas y la gestión de las carreras durante el campeonato, son idea nuestra digamos”.
Con la parrilla de 2020 formada, en 2021 todas las miradas están puestas en la próxima silly season. Pese a eso, Dall`Igna ha admitido que está analizando varios pilotos de la actual parrilla de MotoGP: “Todos están trabajando para comprender que sucederá en el 2021. Los pilotos jóvenes interesantes se están viendo, y está claro cuáles son. No quiero dar nombre, pero ya tenemos bien claro cuáles pueden ser los pilotos a los que apuntar para el futuro”.
Uno de los pilotos que se han relacionado directamente en las últimas horas en la órbita de Ducati ha sido Fabio Quartararo. El director general de la firma de Borgo Panigale ha admitido que el francés: “está haciendo seguramente muy bien su primera temporada de debut, pero no olvidemos que Márquez en su temporada debut venció el mundial. Entonces, en mi opinión, todavía hay trabajo por hacer para lograr ese nivel. Pero ciertamente es uno de los que pretender hacer esto y desempeñar este papel”.
El equipo italiano ya se ha puesto a trabajar en la montura de 2020 y aseguran que la Desmosedici GP20 llegará a tiempo para los test de Valencia, pero ya están probando algunas novedades en su moto de cara al próximo año: “Estamos trabajando ya sobre la moto y sobre la temporada 2020, obviamente. Pero tenemos un enfoque un poco distinto desde este punto de vista respecto a nuestros rivales. Estamos ya experimentando y llevando en pista soluciones distintas que espero que sean utilizadas en la próxima temporada. Como siempre, nuestra moto nueva la veremos en los test después de la carrera de Valencia. Repito, nosotros trabajamos de un modo distinto respecto a los otros. Buscamos llevar las evoluciones y las soluciones distintas constantemente en pista”.
Leer también: Lorenzo presiona a HRC: "Es decepcionante, Honda debe centrarse en los problemas del moto en curva"
Por último, el italiano ha comentado que prefieren gastarse el dinero en la evolución de la moto que en contratar a un piloto de la talla de Marc Márquez: “También se debe gastar el dinero en desarrollar la moto y esto es innegable. Una de las razones por las que Ducati decide competir en MotoGP es para desarrollar la tecnología, porque sería una estupidez que un fabricante no trabaje para mejorar técnicamente. Por otra parte, estamos aquí para vencer y creo que solo una persona estúpida, si tuviese la posibilidad de trabajar con Márquez, no lo haría”, concluía Dall`Igna